Lorem ipsum dolor sit amet, officiis efficiantur cum no, ea lorem alterum per. Vis alia omittam at, vel dictas graecis et. Vel et erroribus posidonium suscipiantur, sit aliquip consetetur cu, nonumes philosophia cum eu. Ei vim veniam antiopam rationibus, ne his error laoreet. Ex per ferri volumus tacimates, pri fabellas intellegat concludaturque ea.
B. Presentación de Resultados del Proyecto.
C. Material de divulgación y visibilidad.
__________________________________________________________________________________________________________________
B. Mesa Nacional Forestal
|
|
|
_____________________________________________________________________________________________________________________
C. Presentación de Resultados del Proyecto
|
|
_____________________________________________________________________________________________________________________
D. Material de Divulgación y Visibilidad
Se requiere de grandes esfuerzos desde la institucionalidad para trascender la información y promoción, avanzar en procesos de formación y capacitación que permitan la cualificación de los individuos y contar con la voluntad política necesaria que permita la apertura de espacios reales de participación en donde la incidencia de los actores sea visible a partir de los resultados del proceso, dando paso a la gestión de acciones en torno al mismo y a su sostenibilidad en el tiempo. (Ortiz y Orozco 2010)
Por lo tanto, la estrategia de comunicación debe ser integral buscando, no solo crear espacios de difusión de los hallazgos en el proceso de participación social para el control de los recursos forestales, sino posibilitar la generación de conciencia crítica frente al tema, lo cual se logra con la apertura de espacios de formación a través de programas radiales que le cuenten a la sociedad por ejemplo cuales son los pasos para identificar la madera legal, normatividad en la materia, estadísticas que identifiquen la magnitud del problema, entre otros. Es importante utilizar todos los medios masivos de comunicación en este proceso con el fin de llegar a productores y consumidores de madera en el país.
Las campañas de difusión para la compra de madera legal, debe apoyarse en la publicación de plegables y folletos para grandes productores, pero también se debe orientar a los pequeños productores y comunidades rurales con el fin de crear conciencia sobre la legalidad, que permitan estigmatizar a la ilegalidad forestal en niveles superiores al narcotráfico y la guerrilla, dado su alto impacto en el medio ambiente y el desmejoramiento de la calidad de vida de la población.
|
|
Para el desarrollo de una acertada estrategia de comunicación y difusión, se debería contemplar las siguientes acciones:
|